¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico?

Qué hacer en caso de accidente de tráfico
¿Has tenido un accidente de tráfico? ¿Sabes qué pasos debes seguir? ¡Te explicamos cómo actuar para protegerte y agilizar los trámites!

Un accidente de tráfico puede ocurrir en cualquier momento, y saber cómo actuar es esencial para garantizar la seguridad de todos los implicados y agilizar los trámites posteriores. En Via Massagué, como especialistas en seguros, sabemos que una respuesta adecuada puede hacer la diferencia entre una gestión fácil y una experiencia complicada. En esta guía, te explicamos paso a paso qué hacer en caso de accidente para protegerte y facilitar los procesos con tu aseguradora.

1. Mantén la calma y asegura la zona

Lo primero que debes hacer en caso de accidente es evitar riesgos adicionales. Por eso, sigue estos pasos:

  1. Detiene el vehículo en lugar seguro, preferiblemente fuera de la calzada.
  2. Activa las luces de emergencia para advertir al resto de conductores.
  3. Ponte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo.
  4. Coloca los triángulos de seguridad a la distancia reglamentaria (50 metros en vías convencionales y 100 metros en autopistas o autovías).

2. Comprueba el estado de los implicados

Una vez asegurada la zona, revisa si existen personas heridas. Si alguien necesita atención médica:

  1. Llama de inmediato al 112 y proporciona toda la información necesaria.
  2. No muevas a los heridos, salvo que exista riesgo inminente (como incendio o explosión).
  3. Si conoces primeros auxilios, ayuda dentro de tus posibilidades mientras llega la asistencia.

3. Recoge información del accidente

Para facilitar la tramitación con tu aseguradora, es fundamental obtener toda la información posible sobre el accidente:

Intercambia datos con los demás conductores implicados:

  • Nombre y apellidos
  • Teléfono de contacto
  • Matrícula del vehículo
  • Compañía aseguradora y número de póliza
  • Si existen testigos, pide sus datos de contacto.
  • Toma fotografías del lugar del accidente, los daños a los vehículos y la posición de los vehículos implicados.

4. Rellena la declaración amistosa de accidente

La declaración amistosa de accidente (DAA) es un documento esencial para agilizar la gestión del siniestro. Si es posible:

  • Rellena el formulario junto con el otro conductor.
  • Asegúrate de que todos los datos estén bien especificados.
  • Haz una copia para cada implicado y entrégala a tu aseguradora.
  • Si no es posible llenar la declaración amistosa, contacta con tu compañía aseguradora para obtener instrucciones.

5. Comunica el accidente a tu aseguradora

Una vez resuelta la situación inmediata, debes notificar el accidente a tu aseguradora lo antes posible. En Via Massagué trabajamos con Occident , y puedes contactarnos a través de nuestro teléfono de asistencia 24 horas:

📞 Teléfono de asistencia 24 h de Occident : 917 83 83 83

Facilita toda la información recogida para que tu aseguradora pueda gestionar el siniestro de la forma más rápida y eficiente.

 


 

Un accidente de tráfico puede ser una situación estresante, pero siguiendo estos pasos podrás actuar de forma segura y eficiente. Recuerda que una adecuada respuesta puede agilizar los trámites y garantizar la protección de todos los implicados.

⚡ No esperes a tener un accidente para estar preparado! Contacta con Via Massagué y asegura tu vehículo con la mejor cobertura.

👉 Contáctanos ahora para obtener una propuesta personalizada!

Comparte:

Artículos relacionados

El origen de las pólizas de responsabilidad civil
Curiosidades

El origen de las pólizas de Responsabilidad Civil (RC)

¿Sabes de dónde vienen las pólizas de responsabilidad civil? De las fábricas del siglo XIX a la protección integral de las empresas actuales, ¡explora cómo nacieron y cómo han evolucionado para hacer frente a los riesgos del mundo profesional!

Leer
El origen de la palabra Seguro
Curiosidades

El origen de la palabra “seguro”: un concepto lleno de significado

¿Sabías que la palabra «seguro» viene del latín securus, que significa «libre de preocupación»? Más allá de su uso cotidiano, esconde un significado profundo que conecta con la necesidad humana de sentirnos protegidos, cuidados y tranquilos. ¡Descubre el origen etimológico de este concepto y cómo sigue siendo clave en nuestra vida hoy en día!

Leer
Inversiones curiosas
Curiosidades

Inversiones curiosas: ¡más allá de lo tradicional!

‚Cuando pensamos en inversiones, a menudo nos vienen a la cabeza acciones o inmuebles. Sin embargo, ¿sabías que algunos coleccionistas han obtenido grandes rendimientos invirtiendo en cómics raros, figuras de acción o incluso botellas de whisky exclusivas? ¡Descubre cómo estas inversiones alternativas pueden ofrecer oportunidades sorprendentes más allá de los mercados tradicionales!

Leer