Cuando contratamos un seguro de viaje hoy en día, pensamos en coberturas, números de teléfono y tranquilidad. Pero, ¿te has preguntado alguna vez de dónde surge esta idea de una red global preparada para ayudarte en cualquier rincón del mundo? Su historia es mucho más emocionante de lo que imaginas y no comienza en una oficina, sino en las majestuosas montañas de los Alpes.
En este artículo, viajaremos en el tiempo hasta 1963 para descubrir cómo un accidente de esquí dio lugar a una de las innovaciones más importantes para los viajeros de todo el mundo.
Viajar a Medios del Siglo XX: La Aventura y el Riesgo
En las décadas de 1950 y 1960, el turismo internacional empezaba a popularizarse. Las clases medias europeas descubrían el placer de viajar a otros países, ya fuera por disfrutar del sol del Mediterráneo o por buscar la emoción de las pistas de esquí en los Alpes. Sin embargo, esta nueva movilidad tenía un lado oscuro: la desprotección. Si un viajero sufría un accidente o enfermedad grave en el extranjero, se enfrentaba a un auténtico calvario: barreras lingüísticas, sistemas sanitarios desconocidos, costes médicos exorbitantes y una enorme dificultad logística para ser repatriado. Viajar era, en esencia, asumir un riesgo en solitario.
La Chispa de la Idea: Un Accidente que lo Cambió Todo
La leyenda fundacional de la asistencia en viaje se sitúa en 1963. El empresario Pierre Desnos estaba esquiando en los Alpes cuando presenció o tuvo noticia de un accidente grave. Vio de primera mano las enormes dificultades que la familia del accidentado tuvo que afrontar para conseguir adecuada atención médica y organizar un complejo y carísimo traslado de regreso a casa. Esa experiencia personal fue la chispa. Desnos identificó una necesidad universal no cubierta: la creación de una organización dedicada exclusivamente a resolver los problemas de los viajeros, estuvieran donde estuvieran.
Nace un Nuevo Concepto: La Asistencia Organizada
Ese mismo año, en París, Pierre Desnos fundó Europ Assistance . El concepto era revolucionario: en lugar de ser una aseguradora tradicional que simplemente reembolsaba gastos a posteriori, la nueva compañía ofrecía asistencia directa y en tiempo real. La idea era crear una estructura permanente con una central de alarmas operativa 24 horas al día y una red internacional de proveedores de confianza (médicos, hospitales, ambulancias, abogados…). Con una sola llamada, el viajero activaba toda esa maquinaria para resolver su problema in situ. La primera gran innovación fue garantizar no sólo la atención médica, sino también la repatriación sanitaria, el gran quebradero de cabeza de la época.
La Evolución: De la Emergencia Médica a la Protección 360º
El éxito del modelo fue inmediato. Pronto, otras compañías siguieron el camino, y el concepto de asistencia empezó a expandirse más allá de la salud. Las empresas se dieron cuenta de que los problemas de los viajeros eran varios:
- Equipaje: La pérdida o robo de maletas era un problema constante. Se incorporó la cobertura para localizar o compensar el equipaje.
- Cancelaciones: Se creó la garantía de anulación para proteger la inversión del viajero si debía cancelar el viaje por causa mayor.
- Problemas Legales: Se añadió la asistencia jurídica y el adelanto de fianzas en el extranjero.
Así, la simple «»asistencia médica»» se transformó en el actual y completo «»seguro de viaje»», un paquete de servicios diseñado para cubrir prácticamente cualquier contratiempo.
Un Recorrido Histórico que Enriquece tu Póliza
Hoy, cuando contratas un seguro de viaje, no estás comprando un simple documento. Estás accediendo a una compleja red global con casi 60 años de historia y experiencia, nacida de una visión pionera en los Alpes. Es la materialización de una idea sencilla: que nadie deba sentirse solo o desprotegido cuando está lejos de casa.
En Via Massagué, cuando te ofrecemos un seguro de viaje de Occident , te estamos dando acceso a esta red mundial de profesionales. Prepara tu próxima aventura con la tranquilidad de una protección con historia.
Contacta con nosotros , escríbenos un WhatsApp al 680 777 867, llámanos al 93 722 03 75 o visítanos en nuestras oficinas del centro de Sabadell.