Mientras tú y tu equipo sueñen con las merecidas vacaciones de verano, los ciberdelincuentes están en plena temporada alta. Las estadísticas son claras: los ataques a PYMES aumentan hasta un 40% durante el período estival. amenazas. En esta guía práctica, te daremos tres consejos clave para blindar tu negocio y te explicaremos cuál es la red de seguridad definitiva cuando la prevención, por sí sola, no es suficiente.
¿Por qué el Verano es un Campo de Minas Digital para las PYMES?
Los ciberdelincuentes son oportunistas. Saben que en verano, las empresas son más vulnerables por varias razones: menos personal en la oficina significa menos ojos vigilando posibles anomalías; los empleados que teletrabajan desde ubicaciones menos seguras pueden utilizar redes Wi-Fi públicas; y la propia mentalidad vacacional puede llevar a bajar la guardia. Un email de “phishing” disfrazado de oferta de viaje o una falsa factura de un proveedor tiene mayores probabilidades de ser clicado sin la verificación adecuada. Por eso, la prevención durante estos meses debe ser máxima.
Consejo Clave 1: La Primera Línea de Defensa es tu Equipo
La tecnología es importante, pero más del 90% de los ciberataques exitosos comienzan con un error humano. Formar a tu equipo es la inversión más rentable en ciberseguridad.
- Protocolo de Verano : Envía una comunicación interna antes de las vacaciones recordando las normas básicas: no abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos, desconfiar de las peticiones de transferencias urgentes (verificar siempre por teléfono) y no utilizar dispositivos de la empresa en redes públicas sin una VPN.
- Identificar el Phishing : Enséñales a identificar las señales de un correo malicioso: faltas de ortografía, direcciones de remitente extrañas y un tono de urgencia o amenaza.
Consejo Clave 2: Fortifica tus Murallas Digitales
El error humano puede ocurrir, y por eso necesitas una segunda capa de defensa tecnológica.
- Autenticación de Dos Factores (2FA) : Es obligatorio. Añade una capa extra de seguridad (un código en el móvil) además de la contraseña. Esto dificulta enormemente el acceso no autorizado, aunque roben una contraseña.
- Actualizaciones al Día : Asegúrate de que todo el software (desde el antivirus hasta el sistema operativo y los programas que está utilizando) esté actualizado a la última versión. Las actualizaciones a menudo incluyen parches para agujeros de seguridad.
Consejo Clave 3: Tu “Caja Fuerte” Digital: Las Copias de Seguridad
Imagina que un día llegas a la oficina y todos tus datos (clientes, facturas, proyectos) están encriptados. Esto es el “ransomware”. Los delincuentes te piden un rescate por recuperarlas. La única forma de no ser una víctima es teniendo un plan de copias de seguridad sólido.
- La Regla 3-2-1: Ten 3 copias de tus datos, en 2 soportes diferentes (ej. un disco duro externo y la nube), con 1 de ellas guardada fuera de la oficina o desconectada de la red (offline). Esto garantiza que siempre podrás restaurar tu información sin pagar ningún rescate.
Tu Red de Seguridad: Seguro de Ciberriesgo
La prevención reduce el riesgo, pero ninguna empresa, ni la mayor, es 100% invulnerable. ¿Qué ocurre cuando un ataque tiene éxito? Los costes pueden ser devastadores: pérdida de facturación por los días en que la empresa está parada, el coste de los técnicos para recuperar la información, posibles sanciones de la Agencia de Protección de Datos y la pérdida de confianza de los clientes.
Aquí es donde interviene el seguro de Ciberriesgo Empresas. Esta póliza, que puedes consultar en Via Massagué, está diseñada para cubrir todos estos frentes:
- Costes de respuesta al incidente: Paga a los expertos informáticos forenses para determinar el alcance del ataque y recuperar los datos.
- Interrupción del negocio: Te compensa por la pérdida de beneficios durante el período de inactividad.
- Responsabilidad Civil: Cubre las indemnizaciones a terceros (clientes, proveedores) si sus datos se han visto comprometidos.
- Defensa jurídica y sanciones: Asume los costes legales y posibles multas administrativas.
Estrategia de Protección Doblemente Segura
La ciberseguridad en tu PYME no es un gasto, es una condición indispensable para su supervivencia corporativa. Una estrategia inteligente combina la prevención activa (formación, tecnología, copias de seguridad) con una protección financiera sólida (el seguro de Ciberriesgo). Este verano, no dejes que tu empresa sea una estadística más.
¿Quieres un análisis del nivel de riesgo de tu empresa y entender mejor cómo puede protegerte una póliza de Ciberriesgo? Contacta con nosotros , escríbenos un WhatsApp al 680 777 867, llámanos al 93 722 03 75 o visítanos en nuestras oficinas del centro de Sabadell.